
Micología
Desde el surgimiento de la microscopía en el siglo XVIII, cuando únicamente se conocían las setas o macromicetos, la Micología comenzó a desarrollarse extensamente. Las micosis son infecciones causadas por hongos, que afectan a cualquier tejido producen una sintomatología variada, con cuadros clínicos que pueden ser desde leves, moderadas o graves y en ocaciones puden causar la muerte. Afecta a personas de cualquier edad, género o condición socioeconómica.
En la actualidad se han clasificado las micosis en superficiales y profundas, de acuerdo al grado de invasión de los microorganismos causales. Los microorganismos causales en las micosis superficiales, suelen ser variados y se identifican de acuerdo a su desarrollo y morfología. Tanto la microscopía como las características morfológicas de las colonias son de suma importancia para su análisis, razón por la cual se deben tener ciertas habilidades para su identificación, resultado de la experiencia en estos procesos. Estas infecciones suelen ser crónicas y el paciente suele acudir al médico por estética, ya que comúnmente el paciente acude sin molestias en la mayoría de las ocasiones. Clínicamente, es una afección de la piel y anexos, afección común que se puede detectar por parte del personal profesional bien entrenado para el aislamiento e identificación eficaz.
Al igual que en Parasitología, la experiencia en el proceso de identificación micológica, así como la actualización constante de nuestro personal, es un gran elemento para ofrecerle mayor seguridad diagnóstica. En Unidad de Patología Clínica contamos con la experiencia y los recursos necesarios, como el uso de medios de crecimiento específicos y el personal técnico.